Mostrando entradas con la etiqueta live. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta live. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de agosto de 2010

Rainbow: El arcoiris de Ritchie Blackmore


Muy buenos dias, amigos y amigas de su querido blog Caballo Negro Salvaje, luego de una pequeña temporada, regreso para hablar nuevamente, de bandas de rock legendarias e interesantes, en el dia de hoy, hablaremos de una banda, que estuvo en la gloriosa época de las superbandas, integrada por grandes músicos de la escena del buen heavy metal, entre ellos, Ritchie Blackmore, y Ronnie James Dio (Q.E.P.D.), como ya hablé en el post de Dio, Rainbow, surgió como un "experimento" musical de Mr. Blackmore, quien le gustó el estilo de música y canto de algunos de los integrantes de "Elf" banda en la que se inició el gran Dio, obviamente, un derroche de talento como el de Dio, atrae a cualquiera que este interesado en el mundo del buen rock, y todo esto empezó en el año de 1975.

Como les contaba, Mr. Blackmore, no esperaba que la banda tuviese tan tremenda acogida con su primer trabajo titulado "Ritchie Blackmore's Rainbow", en especial por la cancion "Man of the silver mountain". Al año siguiente, Mr Blackmore, desintegra la banda, a pesar de su éxito, pero quedándose sólamente con Ronnie James Dio, pues compartía con el poderoso cantante, gustos por la música clásica, y el ocultismo. A la fórmula Blackmore-Dio, se le agregan dos grandes señores de los tarros, Cozy Powell, y Jeff Beck, quienes les darán el sonido característico y demoledor que tendría la banda en los siguientes 5 años, y para rematar esta gran fórmula de grandes músicos, se unieron Jimmy Bain en los teclados, y Tony Carey en el bajo.

El 12 de noviembre de 1975, en el Beacon Teathre de New York se realiza el primer recital de Rainbow de todos los tiempos, con Argent como soporte (una excelente banda que tenía como guitarrista a Russ Ballard, de quien Blackmore hará famosas, pocos años después, dos composiciones suyas, Since You've Been Gone y I Surrender).

Lo que puede considerarse como el primer éxito verdadero vino en 1976, on el álbum Rising, producido por el incombustible Martin Birch, Este álbum no produjo ningún single pero fue muy vendido durante bastante tiempo. El disco es considerado por muchos como una de las mejores producciones de la historia del Heavy Metal. En este disco puede encontrarse Stargazer, una de las canciones de referencia del género, que marca el inicio de las letras de "dragones y mazmorras", tan características de la carrera de Ronnie James Dio.

En 1977, editaron On Stage, un disco en vivo que marca de manera brillante el fin de la formación clásica de Rainbow. Al igual que en el "Made in japan", el aclamado disco en vivo que años antes grabó Ritchie junto a Deep Purple, On Stage incluye versiones extendidas de los primeros clásicos de la banda, y que dieron muestra de la elegancia y virtuosismo del quinteto, marcando la pauta para un subgénero que se acuñaría como tal unos 15 años más tarde: el heavy metal progresivo. Un detalle: el disco omite casi completamente los temas de "Rising", salvo un breve fragmento de Starstruck (en especial Stargazer que era considerado poco menos que el climax de los shows, así como el bis habitual Do You Close Your Eyes donde Blackmore da rienda suelta a sus instintos destructivos) además de ser muy corto como disco doble (apenas 60 minutos). Con todo el disco contiene algunos momentos absolutamente impresionantes dejando claro testimonio del nivel alcanzado por el hábil guitarrista y su banda.

Mientras todo esto ocurría, el grupo se reunía en Paris, en los estudios Le Chateau, para preparar el nuevo LP. El bajista Jimmy Bain no fue convocado. En su reemplazo, Blackmore llamó a Mark Clarke, ex integrante del grupo Tempest, que venía de acompañar al por entonces líder y teclista de Uriah Deep, Ken Hensley, en su segundo disco solista, Eager To Please (un disco en el que se incluía una composición del propio Clarke llamada curiosamente Stargazer). Tras dos meses de sesiones intermitentes Blackmore, disgustado con los resultados despide a Tony Carey primero y a Mark Clarke poco después. El disco queda parado: Blackmore regresa a Inglaterra y comienza a probar músicos. Al no quedar conforme con ninguno, vuelve a París y regraba él mismo todas las partes de bajo. Las partes de Tony Carey son regrabadas en diciembre por un sesionista llamado David Stone, que es finalmente incorporado como un miembro estable. Poco después la alineación se completa con Bob Dasley de bajista y así se presenta el disco, pero el bajo de todo el LP queda tocado por Blackmore. Long Live Rock and Roll, que incluye un puñado de canciones magistrales, como la mística Gates of Babylon (cargada de reminiscencias orientales), la atronadora Kill the King o la hermosísima Rainbow Eyes es lanzado en el Reino Unido el día que el guitarrista cumple 33 años, el 14 de abril de 1978.

Queda un tema fuera del disco Night People que algunas noches era incluido brevemente en el medio de Man On The Silver Mountain. La gira lleva al grupo a USA, que es la única plaza que no logran penetrar, con magras ventas de todos los discos y simples editados hasta el momento. El tour se completa con Blackmore frustrado ante esta situación. Poco después le anuncia a Dio su intención de darle a la música del grupo un planteamiento más comercial. Blackmore quiere llegar a la línea de bandas como Journey Foreigner, o Reo Speedwagon.

Dio no acepta estos términos y renuncia. Casi enseguida Blackmore, sintiendo que el cambio de la banda en la banda debe ser más profundo, despide a Daisley y a Stone. Solo queda a su lado Cozy Powell. La época de oro de Rainbow terminaba, una época en la que Blackmore plasmó, tanto en disco como en vivo algunas de las más fascinantes creaciones de su carrera.

Tras el alejamiento, de todos, en la banda, Ritchie, enfrentaba una época de trivialidades tanto internas, como externas, ya que enfrentaba un divorcio, y la desintegración de la banda, quien solamente quedaba Cozy Powel, en la Batería. No resulta extraño entonces que decidiera buscar apoyo en alguien que conocía bien y que, además había ido progresando profesionalmente hasta convertirse en un prestigioso productor: Roger Glover. Si bien la partida del bajista de Deep Purple, allá por 1973 había sido mucho menos que amistosa, casi seis largos años habían pasado desde entonces por lo que los ánimos volvían a estar predispuestos por ambas partes. Desde el principio quedó bien claro que la misión de Glover como productor era llevar a Rainbow al reconocimiento masivo en USA, aun cuando esto significara cambiar los planteamientos musicales del grupo estilística y estéticamente. Pero Blackmore fue más allá, y le propuso a Roger volver a los escenarios en su viejo rol de bajista, lo cual también le permitió compartir los créditos de composición. Glover aceptó globalmente el compromiso y pasó a ser la fuerza conductora de Rainbow, por más que se hable del grupo solista de Blackmore.

Había que rearmar la banda. Mientras convocaban nuevamente a Cozy Powell. Ritchie y Roger comienzan a componer. Con el agregado, días después, del sesionista Don Airey, en los teclados, el cuarteto se dirigió a Paris en enero de 1979, y nuevamente en Le Chateau Studios grabaron bases y pistas instrumentales para ser usadas en el próximo disco. El puesto más importante y difícil de cubrir era el de cantante.

El primer candidato fue Ian Gillan, pero el no de Gillan los puso de nuevo en cero. Roger Glover sugirió el nombre de un cantante australiano al que había oído en cintas y que era muy popular en su país, pero desconocido en el resto del mundo: Graham Bonnet, El guitarrista y el bajista viajaron a Australia y vieron a Bonnet en vivo. Vocalmente estaba muy bien, pero visualmente era lo más alejado posible de la idea que Blackmore tenía sobre como debía lucir un frontman. El pelo muy corto y el look James Dean, no iban para nada a tono con Ritchie. Pero no se podía perder más tiempo, así que Bonnet fue reclutado. De allí fueron a París, grabándose las voces y los arreglos finales a finales de febrero. El grupo fue presentado oficialmente y el 1 de agosto de 1979 el LP Down to Earth fue lanzado. Ya allí se puede ir sintiendo la transformación, aunque paulatinamente. La música es más comercial y la imagen también (todos se recortan el pelo para no acentuar el contraste con Bonnet). Logran el primer hit-single con Since You've Been Gone (Nº 6 en los charts) y enseguida repiten con All Night Long (Nº 5 en los charts). La gira mundial también funciona, con excelente respuesta en Japón, Australia y Nueva Zelandia. Los ingleses, en cambio, no tiene muchas oportunidades. El concierto en Wembley Stadium termina en una batalla campal y destrozos que motivan la intervención policial cuando Blackmore se niega a hacer un bis tras solo 75 minutos de show. La repercusión es tan negativa que Blackmore debe "limpiar" su imagen días después concediendo un reportaje al diario Melody Maker donde es entrevistado por un grupo de sus fans, en vez de un periodista. Más allá de esto, Blackmore y Glover comienzan a ver que la cosa con Bonnet no funciona. Su comportamiento en escena es, como mínimo, errático, habiendo noches en las que no consigue comunicarse con la audiencia. La situación empeora cuando Cozy Powell anuncia su intención de partir, tras el éxito de su disco solista. El grupo es invitado a encabezar la primera edición del festival Monsters of Rock, (otra marca histórica para Blackmore, al convertirse con los años este evento en el más importante del hard rock y el heavy metal. Un resumen de todo este concierto, con dos temas de Rainbow, es editado oficialmente meses después, en octubre). El show es anunciado oficialmente como la despedida de Powell y con Bonnet, se llega a un acuerdo por el cual su partida se anuncia días después como una decisión personal, para no dañar su futuro. Estamos en agosto de 1980. Blackmore y Glover tienen temas compuestos ya desde el año anterior y otro disco en carpeta, por lo que urge encontrar los reemplazos. El entonces novato Bobby Rodinelli, s elegido tras audicionar más de cien bateristas. Con él incorporado, el grupo graba bases a finales de ese mes en los Sweet Silence Studios de Copenhagen. Blackmore está decidido a romper el mercado estadounidense a toda costa, por lo que orientan la búsqueda hacia esas tierras. Casi por casualidad descubren a un tal Joe Lynn Turner, cantante y guitarrista rítmico, de una modesta banda de la costa este llamada Fandango, con cuatro discos en su haber (donde además, el guitarrista principal se llamaba ¡Richard Blakemore!).

Inmediatamente se decide reclutarlo, pues su voz es casi idéntica a la de Lou Gramm, Cantante de Foreigner, grupo con el que Blackmore está obsesionado debido a su enorme éxito y a la casi perfecta receta de hard rock melódico con el que trabajan sus canciones. Vuelan con Turner a Copenhagen y el primer día surge una conversación entre Glover y Blackmore que pinta de cuerpo entero el carácter del guitarrista y su implacable metodología de trabajo: Glover le advierte que la mayoría de las composiciones fueron escritas tiempo atrás, pensando en la voz de Bonnet, con un caudal mucho mayor, y agrega: "Si le hacemos cantar esto a Joe va a largar el estómago por la boca". Blackmore, sentado a la consola, levantó la vista y respondió: "Bueno, que largue el estómago por la boca entonces".

Sea como sea Difficult To Cure fue completado y lanzado mundialmente el 12 de febrero de 1981. El diseño de la portada es encargado a la prestigiosa firma Hipgnosis responsables de las portadas de Pink Floyd, por ejemplo. Presenta a un grupo de cirujanos mirando al frente, es decir mirando a quien tiene el disco en las manos, dando a entender que el "Difícil de Curar" es uno mismo, quien siempre sigue comprando los discos y está pendiente del grupo. El nombre le es también adjudicado al último tema, una adaptación de Blackmore del "Himno A La Alegría" contenido en la Novena Sinfonía de Beethoven...que era sordo...y la sordera también es muy "Difícil de Curar".

Con todo, los mejores momentos del disco están en el tema con el que, a partir de entonces, el grupo abriría los shows, Spotlight Kid, con una impecable letra de Glover sobre...Blackmore! y otro instrumental, el bellísimo y sentimental Maybe Next Time, una de las mejores piezas que Blackmore haya plasmado en su carrera. Al disco le sigue la gira mundial de rutina (David Rosenthal), excelente instrumentista y transcriptor y proveniente de la música clásica, reemplaza a Don Airey en los teclados ) y comienzan los preparativos para el siguiente.

Para este nuevo proyecto, las premisas son muy claras: acentuar el aspecto comercial de la música para insertar, de una vez por todas, al grupo en los EE.UU (donde todavía no tocaban en lugares grandes excepto como banda soporte. La gira anterior por USA, por ejemplo, fue abriendo los shows de (Reo Speedwagon), Blackmore sabe, además, que debe captar nuevos fans. Sus seguidores de siempre son ahora treintañeros que paulatinamente se van alejando del rock y hay una enorme audienca joven para la cual su nombre no significa nada. Es con esas intenciones que Straight Between the Eyes es plasmado en Canadá, en marzo de 1982. Para bien o para mal, lo cierto es que, finalmente, lo consiguen. Stone Cold, el corte de difusión, llega al Nª 2 del ranking americano y el disco vende muchísmo (tanto, que en América es, después de Machine Head, el disco más vendido de todos los de Blackmore ). La foto del guitarrista vuelve a la tapa de las revistas, el grupo encabeza sus shows como acto principal, es requerido para varias transmisiones radiales, los videos promocionales son muy difundidos, etc, etc. Ahora si, el campo está sembrado para un regreso triunfal de Deep Purple. Pero, se sabe, Blackmore decide darle una vuelta más de tuerca y el grupo se sobrevive a sí mismo un año más, durante el cual plasman, de paso, el mejor disco de todo el período Turner, el excelente Bent Out Of Shape, grabado entre Mayo y Junio de 1983 en Copenhagen y editado en septiembre de ese año. El LP, a pesar de ser muy superior a Straight Between the Eyes vende apenas la mitad de lo esperado, por lo que apenas es apoyado por material de difusión. La gira tampoco es grande, unas pocas fechas en las que, sin embargo, el grupo suena ajustadísimo, firme y lleno de fuerza (Chuck Burgi, reemplaza a Rondinelli en los tambores). A fin de año la actividad del grupo se paraliza, en espera de las novedades sobre la reunión de Deep Purple. Pero cuando estaba todo listo, un productor japonés, consciente del eterno fanatismo y la veneración del público de su país por Blackmore, programa dos últimos conciertos en el Budokan de Tokyo, los días 13 y 14 de marzo de 1984. Blackmore, según palabras de Rosenthal, apenas asistió a los ensayos previos, sin saber él y los restantes músicos que esperar del neurotico guitarrista. El último día, el arco iris vuelve a brillar en todo su esplendor; una orquesta sinfónica completa acompaña a Blackmore, de brillante desempeño, en una inolvidable y majestuosa interpretación de la 9º de Beethoven, brindándole a esta historia un final acorde a la grandeza del grupo. Esta gran actuación quedaría plasmada en un video oficial exclusivo para Japón y parcialmente en el doble póstumo Finyl Vinyl editado en 1986.

Luego de desavenencias personales con los integrantes de Deep Purple, (especialmente con el vocalista Ian Gillan), ,Blackmore abandona la gira 25 Aniversario del grupo que presentaba el álbum The Battle Rages On después de varios shows que mostraban que las relaciones del conjunto púrpura eran completamente insostenibles (el guitarrista tocando detrás de los amplificadores o negándose a realizar el bis habitual Smoke On The Water y el cantante haciéndole irónicas reverencias cada vez que pisaba el escenario) siendo finalmente reemplazado por el excelente guitarrista estadounidense Steve Morse para completar el tour, y reagrupa Rainbow en 1995, para la placa Stranger in Us All y para una gira mundial. Para este, su último disco en estudio de Hard Rock, , Blackmore reclutó a Doogie White, , antiguo postulante para reemplazar a Bruce Dickinson en Iron Maiden, (ja casi nada), como vocalista, al bajista Greg Smith, (Ex Alice Cooper), al tecladista Paul Morris, (Ex warlock), y el baterista John O'reilly. Este último se rompe una costilla después de la finalización del disco, por lo que es reemplazado por el último baterista de la anterior formación, Chuck Burgi. Hacia fines de 1996, John Micelli, reemplaza a Burgui, para el tour europeo, dando la banda el último show en el Esjberg Festival en Dinamarca en abril de 1997. Pese al éxito del disco, sobre todo en Japón, con giras por Asia y Sudamérica, Blackmore decidió empezar una nueva aventura musical con su pareja, la cantante Candice Night, corista de esta nueva etapa de Rainbow, con quien formó Blackmore's Night y hasta la fecha ha editado varios discos de música medieval.

Y para concluir amigos, Rainbow, es una gran banda, legendaria, y muy longeva, también muy prolífica, ha tenido muchos integrantes, y dió a conocer grandes cantantes, como Graham Bonnet, Joe Lynn Turner, Doogie White, y que aún tiene mucho que dar ahora con su variante, Blackmore's Night.

Y como los tengo mal acostumbrados jahjajaja, aca van unos videos:


Catch The Rainbow





Still I'm Sad




Man of the silver mountain




Temple of the King




Sixteenth Century Greensleeves





Dificult to cure







LA DISCOGRAFIA



Ritchie Blackmore's Rainbow 1975



















http://www.megaupload.com/?d=REN2FLVZ



Rising 1976



















http://www.megaupload.com/?d=LS3PRZTM




Long Live Rock 'n' Roll 1978



















http://www.megaupload.com/?d=VZMGOSF7




Down To Earth 1979



















http://www.megaupload.com/?d=3QMXLXL4




Difficult To Cure 1981



















http://www.megaupload.com/?d=TD2NOP2O




Bent Out Of Shape 1983



















http://www.megaupload.com/?d=U67VNZOU




Straight Between The Eyes 1982



















http://www.megaupload.com/?d=W2BEF2QD





Stranger In Us All 1995




















http://www.megaupload.com/?d=DKFB0W0F
















































































































































viernes, 14 de mayo de 2010

Steve vai y su música flexible



Uploaded with ImageShack.us


Steve Vai, es un músico americano, nacido el 6 de julio de 1966, muy polifacético, ha sido escritor, productor, músico, vocalista y apicultor. Se inició en la guitarra a la edad de 12 años, al tomar clases de este grandioso instrumento, con el gran Joe Satriani (ver mi primer post), quien contaba en aquel entonces con 16 años, por aquel entonces, el genio se interesaba por músicos como Brian May (Queen), Alice Cooper, y Jimi Hendrix (este ultimo, ha sido el padre musical de casi todos los buenos guitarristas de la actualidad).

Steve hizo sus primeros triunfos con el gran musico Frank Zappa, con quien, al cumplir 20 años, se une a la banda de este grandioso músico, Steve, empezó haciendo transcripciones de las partes de guitarra de Frank, y luego como guitarrista en la banda. ocurriendo esto, en el año de 1975-76.

En 1980, Steve produce y lanza su primer disco como solista, el cual llamó "Flex-Able", un album rebosante de creatividad y genialidad, de donde Steve da sus primeras muestras de su gran ingenio con la música y su dominio de la guitarra, e ingresa como guitarrista líder de la legendaria banda Alcatrazz, reemplazando al también legendario Yngwie Malmsteen, pero abandonando tiempo después la banda, argumentando que no podia reemplazar completamente a Yngwie, luego lanza su segundo álbum en solitario llamado "Flex-Able Leftovers", el cual es una especie de recopilación de temas que grabó durante su primer disco, pero que no fueron incluídos en él.

En ese mismo año, conoce al antiguo front man de Eddie Van Hallen, David Lee Roth, y graba dos discazos
"Eat them and smile" y "Skyscraper" y una versión en español del "Eat them and smile" traducida como "sonrisa salvaje".

Para 1986, filmó el evento final de guitarra en la película CrossRoads, junto con quien fue Daniel San, en la película Karate Kid, Ralph Macchio, en la película Steve interpretó al guitarrista del diablo llamado Jack Butler,.

En los años siguientes, tocó para Whitesnake, y para David Coverdale, y ya para 1990 sacó otra brillante creación el "Passion and Warfare", un disco lleno de nuevos sonidos, arpegios, y licks haciendo cada vez mas rica su interpreteación musical, tal vez debido a la experiencia anterior, decidió experimentar con nuevos sonidos, lo cual llamó la atención del público y de los críticos en el ambiente musical, haciendo que Steve fuese conocido totalmente a nivel mundial, poco después se gano el grammy por su participación en la antología que se hizo en honor al gran Frank Zappa.

Para el año 1991, se une a su antiguo maestro, Joe Satriani,
Leyendas de la Guitarra organizado con motivo de la celebración de la Exposición Universal de Sevilla 1992 (Expo´92).

Para 1993, aparece su polémico album, Sex and Religion, con una nueva formación en su banda, y este album es interesante, ya que Steve le da un toque de banda, y experimenta, con un enfoque suyo mas hacia ser vocalista, mas que guitarrista, y suscitando polémica entre la sociedad mojigata, que pone el grito en el cielo, debido a sus conceptos sobre el sexo y la religion (que se jodan manada de imbéciles).

En 1995 vuelve otra vez al mercado, esta vez con el álbum "Alien love secrets", y vuelve a su antigua concepción como guitarrista, más que vocalista, un álbum que editó a una velocidad récord de 6 semanas. Nuevamente otro disco con grandes avances musicales, con nuevos sonidos y tecnicas introducidas por este genio de la musica, sin lugar a dudas un nuevo acierto en su carrera musical.

En 1996, se presenta el nuevo ábum "Fire garden", se oye un nuevo estilo, un album muy extenso, con un gran total de 18 temas, la mitad de ellos instrumentales, y el resto, canciones cantadas, donde sale un Steve mas seguro en su carrera como cantante.

Tambien en 1996, se une junto con su amigo y antiguo maestro Joe Satriani, para hacer uno de los eventos guitarristicos mas interesantes de la historia rockera, estamos hablando del G3, evento en el que se reunen 3 excelentes guitarristas para dar de lo mejor de sí durante dos dias, este primer evento, tuvo la participación de Joe Satriani, Steve Vai y Eric Johnson, este concierto se ha repetido casi anualmente organizado siempre por Joe Satriani ,teniendo como invitados casi siempre a Steve, con la participacion de otros genios de la guitarra como Uli Roth, Yngwie Malmsteen, John Petrucci, entre otros.

Luego de un tiempo sin lanzar nada musical durante casi dos años, el maestro lanza un nuevo album en el año 2000, el cual llamó "Alive in the ultraworld", un disco en vivo, con un sonido incluso mejor que de estudio de grabación, presentando canciones que caracterizan los países que visitó con su gira "The ultra zone".

En el 2003, grabó un disco del concierto G3, junto con el genial guitarrista Yngwie Malmsteen, un disco bastante bueno, con los mejores temas de cada uno, este disco dio a conocer en el resto del mundo, este gran evento, que lastimosamente, solo se realiza en ciertos paises del mundo.

Para el 2004, realiza una grabacion, en vivo llamandolo "Live in Astoria London" un disco sinfonico, con versiones remasterizadas y mejoradas musicalmente, también realiza en este año otro G3 que se convierte en G4, ya que participa un nuevo guitarrista en la escena, este concierto fue protagonizado por Steve Vai, Joe Satriani, Robert Fripp, y el chileno Alejandro Silva.

En 2005, lanza un nuevo disco titulado "Real Illusions: Reflections" y para presentarlo, su banda la modifica, por grandes estrellas de reconocimiento internacional, alineacion que perdura hasta hoy, con Tony McAlpine en los teclados y guitarra secundaria, Billy Sheehan en el bajo, Jeremy Colson en la batería, y Dave Weiner en la guitarra acústica, tambien en este año, realiza un nuevo G3, junto con otro grande de la guitarra John Petrucci (Dream Theater).

En 2006 realiza otra gran gira en homenaje a su gran amigo y maestro Frank Zappa, dicho concierto organizado por el hijo de Zappa, Dweezil.

Y para terminar, en el año 2007, crea un álbum doble llamado "Sound theories I & II".

Al igual que su maestro, Steve a diseñado guitarras para la gran empresa Ibánez, desarrollando la serie JEM, convirtiendose en una de las marcas mas reconocidas junto a la serie JSX de su maestro Satriani.

En el año 1997, toco para el 90 aniversario de la empresa Ibánez, junto con Paul Gilbert, y Andy Timmonds.

Si pudiésemos resumir el estilo de Vai, se resumiría con la palabra Ecléctico, debido a su enorme conocimiento de la teoría musical, y su gran técnica marcada por su facilidad para tocar la guitarra, Vai en muchas revistas especializadas remarca que él practica 8 horas diaras, un hábito creado, pacientemente, desde sus tempranos estudios escolares.

y bien como siempre, y sin más preábulos, unos cuantos videos para deleitarnos con su música y su discografía completa.


Little Green Men-Álbum Flexable




Massacre-Álbum Flexable leftovers




Liberty-Album Passion and Warfare 1990




In my dreams with you-Álbum Sex and Religion 1993




Bad Horsie-Álbum Alien love secrets 1995




The crying machine-Álbum Fire garden 1996




Blood and tears-Álbum the ultrazone 1999




Tender surrender-Álbum The 7th song 2000






The Black Forest(Germany)-Álbum Alive in an ultraworld 2000-2001




Love blood-Álbum The elusive light and sound Vol.1 2002





Die to live-Álbum The Infinite Steve Vai An Anthology 2003




Building The Church-Real Illusions Reflections 2005




The God Eaters-Sound Theories 2007




Fire wall-Álbum Where the wild things are 2009



Y ahora, la discografia



Flexable-1980


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=QF2H0XVZ



1984-Flexable Leftovers


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=ZV2YZQWG



1990 - Passion & Warfare


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=R3ZDMKTO



1993 - Sex & Religion


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=3S7L8OLG



1995 - Alien Love Secrets


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=BNIVL5SG



1996 - Fire Garden


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=5BWG17JR



1999 - The Ultra Zone


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=Y0ZUCO9L



2000 - The 7th Song


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=PKWXIWX5



2001 - Alive In An Ultra World


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=N3URK3QG



2002 - The Elusive Light and Sound Vol 1


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=AD89N26G



2003 - The Infinite Steve Vai An Anthology


Uploaded with ImageShack.us

http://www.mediafire.com/?n4mvmu4jwrm



2005 - Real Illusions Reflections


Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=5XV5A9L5



2007 - Sound Theories



Uploaded with ImageShack.us

http://www.megaupload.com/?d=TCZCUGLM



2009 - Where The Wild Things Are


Uploaded with ImageShack.us

http://rapidshare.com/files/287623102/SV_OWT-Maria.Sz_1.zip
http://rapidshare.com/files/287610370/SV_OWT-Maria.Sz_2.zip




Pass para todos: Maria.Sz@Taringa.net


Para concluir, Steve Vai, es un músico que experimenta mucho con los sonidos, lo cual le da una riqueza musical, casi infinita, su música tiene mucha fusión de sonidos de música negra, latina, rock, y sonidos digitales, lo cual le da una "paleta de sonidos" muy amplia para sus creaciones, es como cuando un pintor usa una paleta de colores muy amplia, lo cual le da una creatividad única, tal vez es un legado del gran Músico Frank Zappa, quien también experimentaba con sonidos, haciendo música cada vez mas elaborada, pero Steve Vai, creo que fue aún más allá, debido a que es más refinado, obviamente, no es posible compararlo con otros músicos, debido a que cada cual tiene su propia escuela autodidacta, y empírica, por lo tanto no creo que se puedan comparar.


Que disfruten amigos!!