Silvia Bibiana Ortega Ruiz, nació en Bucaramanga, Santander, Colombia, en el año de 1982, desde muy niña, y por iniciativa propia, se fue introduciendo lentamente, en el mundo de la música, participando siempre, en toda clase de agrupaciones musicales, tunas, coros de iglesia católica, y agrupaciones de villancicos.
A la edad de 10 años, entró a la agrupación coral, "Indivisa Manet", dirigido por el maestro Fernando Villamizar, luego a la edad de 14 años, hizo un viaje de liderazgo a Bogotá, lo cual ayudaria a forjar aún mejor su carácter independiente, una vez terminados sus estudios de colegio en el año 1999, se inscribe en la Universidad Industrial de Santander UIS, para la licenciatura en música con especialidad en dirección coral, e interpretacion de Flauta traversa, formando nuevamente parte de grupos musicales como TUNA UIS, con la cual viajó en representación de Colombia, a Chile y a México, más tarde formaría el dueto musical basado en música Colombiana, con el nombre de dueto, "Las zurronas", el nombre de dicha agrupación, fue tomado de una palabra que usaban las abuelas de antaño, cuando una niña pequeña era desobediente, la regañaban como "esta zurrona", es decir, zurrona es niña desobediente y grosera hacia los adultos, es un modismo netamente santandereano, dicha agrupación está bajo la batuta del maestro John Jairo Claro Arévalo, quien compone las canciones y hace los arreglos musicales pertinentes a los instrumentos que acompañan la música. Los integrantes del Dueto "Las zurronas" son:
-Silvia Bibiana Ortega Ruiz- Flauta secundaria y voz principal. -Diana Carolina Blanco- Voz secundaria. -John Jairo Claro- Compositor, arreglista y guitara. -Karl H. Garbiel Jiménez- Tiple guitarra de 12 cuerdas, (típica de colombia). -Jairo Alonso Coronado- Flauta principal(2005-2007). -Leandro Ruiz-(2007, al presente).
En el año 2005, lanzaron su primer álbum titulado simplemente "Las zurronas",en una especie de mano a mano, con otra gran agrupación de la region Santandereana Colombiana denomidada "Las comadres de josé" el cual es un cuarteto de damas que cantan a Cappella. De éste gran álbum del Folklore Colombiano, puedo destacar los siguientes títulos: "Esas Ganas", "Más que dos", "El indio y la cholita" canción con letras de estilo social protesta (para mí es un temazo esta canción), entre otras, con estos temas han participado en diversos concursos de gran prestigio Colombianos, como el festival de Hato Viejo Cotrafa (antioquia), Festival Mono Núñez, Festivalito Ruitoqueño, entre otros concursos Folklóricos de Colombia.
Para el año 2007, Lanzan su segundo disco titulado "Mucho ser", esta frase, es un modismo netamente santandereano, que denota la recalcación de manera casi bromista, de un defecto, o tontería que ha hecho algún amigo o familiar, es un modismo igual de antiguo al de "zurrona", pues lo usaban mucho nuestros abuelos, tal vez en añoranza a tiempos pasados, cuando se compartia alegremente con los abuelos en la niñez.
Éste disco, es más variado musicalmente hablando, y más alegre, con algunos tonos de picardía y gracia, lo cual lo hace más rico e interesante, musicalmente hablando, cada tema, está escrito, un género musical diferente que posee el Folklore colombiano, podría decirse que se pasa por toda la geografía colombiana, con este disco, ya que se tocan ritmos como el bambuco y el pasillo, que son del centro y parte del sur del país, joropo que se encuentra desde el centro, al oriente colombiano, entre otras regiones de Colombia. Como se podrá apreciar, es un disco muy interesante, para los que quieren enriquecer, más su cultura musical.
En el año 2008, Silvia Bibiana Ortega, parte a Bogotá, para estudiar su especialización en la Universidad Javeriana, y para trabajar como catedrática universitaria en diferentes univeridades de la ciudad.
Para principios del 2009, crea una nueva agrupación denominada "Secreto a voces", el cual ya no es un grupo de música folclórica, sino una agrupación que reúne el teatro, la música y la comedia, sus obras tocan temas relativos a lo que piensan las damas, sobre el amor, y la vida misma. También para ese año, lanzan un disco doble, el cual uno es un DVD y el otro es un CD de audio, titulado homónimamente como el grupo "secreto a voces".
Este grupo lo conforman:
-Silvia Bibiana Ortega Ruiz: Soprano. -Claudia Lucía Grenier Cárdenas: Mezzo Soprano. -María Olga Piñerez Lara: Soprano. -Ricardo A. Parra Navarrete: Guitarra Y Tiple.
En diciembre del año 2009, se casa con Ricardo Parra Navarrete, actual Tiplista y guitarrista de "Secreto a voces", y con quien tiene un nuevo dueto de música colombiana llamado "Voz con 2".
Y para conluir, Silvia Ortega, es un músico muy versátil, ha ganado concursos de canción no sólo Folklórica, también ha ganado en concursos de canción romántica, interpretando a Laura Pausinni, y otras cantantes de gran trayectoria.
Y ahora unos cuantos videos:
Canción A Medio Morir-Dueto Las Zurronas
Canción Banco Rupto-Dueto Las zurronas
Festivalito Ruitoqueño - Las Zurronas
La Rumba de los Pregones Secreto a Voces
Mi Novio - Secreto a voces .
Cielo en el mar - Secreto a Voces
VOZ CON 2
No voy a Quedarme-Voz con 2
Voz con 2-Te Encontré
Voz con 2-Pasillo
Voz con 2-Viejo Tiplecito
Voz con 2-Azul, azul
Y ahora, sus álbums:
Las Zurronas Precio de venta al Público:
$ 40.000 Incluídos gastos de envio (este precio es para los que viven en colombia)
US$ 25 Incluídos gastos de envio para fuera de Colombia
Los pagos se pueden hacer en Paypal los extrajeros haciendo click en el siguiente Botón:
Las zurronas-Mucho ser Precio de venta al Público:
$ 40.000 Incluídos gastos de envio (este precio es para los que viven en colombia)
US$ 25 Incluídos gastos de envio para fuera de Colombia
Los pagos se pueden hacer en Paypal los extrajeros haciendo click en el siguiente Botón:
Los colombianos deben enviarme un email a diortegaruiz@gmail.com para indicar como pagar
Secreto a Voces Precio de venta al Público:
$ 40.000 más gastos de envío (este precio es para los que viven en colombia)
US$ 25 Incluídos gastos de envio para fuera de Colombia
Los pagos se pueden hacer en Paypal los extrajeros haciendo click en el siguiente Botón:
Los colombianos deben enviarme un email a diortegaruiz@gmail.com para indicar como pagar
Muy buenas tardes, amigos, hoy, no les hablaré de música Rock, quiero hacer de éste blog, algo más versátil musicalmente hablando, hoy, les hablaré de un gran músico italiano, quien vivió en el período del Barroco, su obra musical, es grande y hermosa, cosa que me parece paradójica, debido principalmente, a que fue conocido hace muy pocos años, y la verdad no tiene nada que envidiarle a Beethoven, o a Bach, su nombre, Tomaso Albinoni.
Haré una breve reseña, sobre este gran musico, porque quiero mostrarles la pieza de música de la cual el guitarrista Yngwie J. Malmsteen, se inspiró para crear el gran instrumental "Icarus dream suite, Op.4".
Tomaso Albinoni, nacido Tomaso Giovanni Albinoni, nació en Venecia en 1671, y murió en la misma ciudad en 1751. Conocido, en su tiempo, como un gran compositor de Ópera, pero en el nuestro, destaca por sus composiciones instrumentales, de la cual se destaca sus obras completas para Oboe, su obra cúspide el Adagio en G menor, es en realidad una reconstrucción a posteriori, debido a que gran parte de su material musical se perdió durante la segunda guerra mundial, sin embargo, es una pieza de gran belleza y melancolía, y de gran importancia, para los amantes del arte y el período Barroco.
Tomaso, era hijo de Antonio Albinoni, un rico mercader, quien comerciaba papel en la antigua Venecia, en la épcoa del mercantilismo italiano, estudió desde muy joven violín y canto, una paradoja que identifica a este gran compositor italiano, es que se sepa realmente tan poco, sobre su vida ya que la epoca es una epoca con gran documentación histórica, en 1694, dedica su obra Opus 1, al cardenal Pietro Ottoboni, quien fue un mecenas para renombrados músicos de la escena artistica europea, como el gran Corelli.
Es probable que Albinoni fuera contratado en 1700 como violinista por Fernando Carlo,Duque de Mantua, a quien Albinoni, le dedica su serie de piezas musicales Opus 2.
En 1701 escribió sus muy populares suites Opus Nº3, y y dedicó tal colección al Gran Duque Fernando III de Toscana, En 1705 se casó. Antonino Biffi, el maestro di cappella de San Marcos, de Venecia fue testigo de su boda, y evidentemente era amigo de Albinoni.
Durante esta época compuso abundante música instrumental: antes de 1705, escribió sobre todo sonatas en trío, y conciertos para violín, pero entre esa fecha y 1719 se dedicó más a sonatas para solo y conciertos para Oboe.
A diferencia de la mayor parte de los compositores de su época, parece que nunca buscó un puesto en una iglesia, o una corte, de la nobleza, pero lo cierto es que era un hombre independiente con recursos propios.
Alrededor de 1740, una colección de sonatas para para violín se publicó en Francia, como una obra póstuma, y los eruditos supusieron durante mucho tiempo que ello significaba que Albinoni había muerto para entonces. Sin embargo, parece que siguió viviendo en Venecia en la oscuridad.
Un archivo de la parroquia de San Bernabé indica que Tomaso Albinoni falleció en 1751 «a la edad de 84 años» de Diabetes.
Y bien, como siempre, unos cuantos videos.
Tomaso Albinoni-Oboe Concerto in D Major: Op. 7, No. 6
Tomaso Albinoni - Sonata para cuerda y continuo en Sol menor. Op. 2 núm. 6
Albinoni Adagio in G minor for Strings and Organ - HD
Como ya dije antes, Albinoni, es un músico que como en muchas ocasiones pasa, es un gran desconocido, en la historia de la música, sin duda si escuchan sus obras, verán que no tiene nada que envidiarle a Bach, o a Corelli, espero que lo disfruten tanto, como yo lo he podido hacer.
Ah! Por cierto acá está el maestro Malmsteen Tocando Icarus Dream Suite Op.4 inspiracion basada en el famoso Adagio en G de Albinoni.
Bueno, hoy hablaré de quizás uno de los guitarristas más grandes que existen por fortuna nuestra, en nuestro tiempo, sus influencias musicales, son notoriamente los clásicos, Beethoven, Mozart, Paganini, (es más se cree el Paganini de nuestros tiempos), aunque según el dice, fue por ver un concierto de Jimi Hendrix, que escogió la guitarra, la primera vez que lo escuché fue por allá en el año 99, en aquel entonces un amigo mío, me dió una grabación de un tal Yngwie (jaja recuerdo que hasta mal escrito tenía el nombre de semejante monstruo de la guitarra, incluso los nombres de las obras los tenía mal escritos), y dos instrumentales se presentaron a mis oidos, "Ícarus dream suite Op. 4" y "Far beyond the sun", con semejantes obras tan magníficas, uno no puede dejar de escuchar semejante maestro de la música del siglo XX y ahora siglo XXI, sencillamente, magnifico, incluso, el Ícarus Dream suite, tiene en sus inicios, una pequeña introducción, tomada de un músico italiano, poco conocido de quien aún hoy me sorprende que no sea tan conocido, ya que tiene obras musicales realmente hermosas, que no tiene nada que envidiarle a Beethoven, o a Bach, se trata del Adagio en G de Tomaso Albinioni (proximamente hablaré y publicaré sobre este gran músico), el intrumental es realmente una obra musical realmente interesante, con un inicio, realmente explosivo, con la distorsión de su Fender Stratocaster, luego, la pequeña pieza de albinioni, la cual sirve de abre bocas, para una mezcla de romanticismo, con sonidos heavys, realmente interesantes, pasando por momentos de calma sublimes, con toques muy delicados de las notas, y nuevamente, distorsión y heavy neoclásico en su más pura expresión, ya que fue él quien creó este sub género en el ambiente heavy de finales de los 70 y princpios de los 80; ahora, "Far beyond the sun", si pudiera definir, ésta obra en una sola palabra, sería Fuerza, es una obra realmente fuerte, juvenil, en todo aspecto, con miles de semifusas a toda velocidad, las cuales plasman y demuestran la gran maestría e inspiración de éste gran guitarrista, una obra tan frenética y llena de sonidos que es perfecta para correr en realidad con una moto o un auto, a toda velocidad.
Yngwie Malmsteen, es originario, de Estocolmo, Suecia, nacido hace 47 años, el 30 de Junio, de 1963, cuando tenía 7 años, según cuenta, con sus propias palabras, vió un documental, sobre la muerte de Jimi Hendrix en el cual, Jimi, quemaba la guitarra, y lo dejó realmente inspirado, no sólo por la quema de la guitarra, sino porque se sintió inspirado sobre todo en la técnica usada por este gran guitarrista, y empezó a tomar clases de guitarra, a esa edad, y a los 17 años, se viajó a estados unidos, país que se convirtió en su hogar desde aquel entonces.
En Estados Unidos, graba su primer disco, con la banda Steeler, un único disco, (si alguien lo tiene, sería bueno que me dejaran su mensaje, para intercambiar), en este disco, ya se notaban los grandes dotes, que tendría este gran guitarrista, en el primer concierto, que dió con Steeler, sólo participaron unas 30 personas, pero su derroche de talento fue tal, que se corrió la voz como pólvora, y asistieron grandes personalidades musicales, y se llenó el bar, poco tiempo después, abandona Steeler, para unirse a una banda, con una proyección musical, más ambiciosa y profesional, liderada por un gran cantante, en las filas del Heavy metal de la vieja guardia Graham Bonnet, quien es ex Rainbow (nada mas y nada menos), y lanzaron un discazo de Alcatrazz llamado "No parole from Rock n' roll", con muchas canciones, compuestas en gran parte por Yngwie, este disco, les cosechó grandes éxitos, sobre todo en Japón por su canción "Hiroshima mon amour", una canción potente, enérgica, y que cuenta las crueldades de la bomba atómica en Hiroshima, una disculpa por la masacre y condenación a quienes aprobaron semejante holocausto, el cual ha sido disminuído en importancia, con respecto a otras crueldades impuestas por los nazis en aquella gran guerra.
Los integrantes de Alcatrazz, se percataron, que la gran mayoria de la gente, iba a ver al guitarrista, quien se robaba las miradas del público, y la gente antes de que entrara la banda a tocar en escenario, coreaban su nombre Yngwie! Yngwie!, el guitarrista al ver el jalonazo publicitario adquirido por su participación en Alcatrazz, abandona la banda en el año 1984, para trabajar en solitario.
Y en 1984, nace, yo creo, a mi parecer, uno de los mejores álbums, de este gran artista, el "Yngiwe Malmsteen's Rising Force", un álbum casi todo en instrumental, con sólo dos canciones "Now Your Ships Are Burned", "As above so below", con la vocalización de quizás la mejor voz con la que ha trabajado Yngwie, Jeff Scott Soto , quien interpreta "As above so below", con una impecabilidad en sus elevaciones de tono de voz casi inimitable, este álbum, le trae grandes cosechas a Yngwie, como mejor artista revelación, mejor guitarrista, mejor compositor, etc, también en ese mismo año, es nominado al premio Grammy, en fin, este álbum es una verdadera joya musical, a mi parecer todos los instrumentales son geniales, incluso el fugaz "Farewell" donde podemos ver una interpretación muy precisa y delicada con armónicos muy sutiles, en materia de canciones destaco "As above, so below", con un derroche de técnica y talento tanto de Malmsteen como de Jeff Scott Soto, en fin un disco digno de ser oído, lo recomiendo a quienes no lo han escuchado antes, y para que se inicien en el tema de la buena música, o para que escuchen sin comparar a un gran artista como lo es este gran músico.
Para 1985, lanza un segundo disco denominado "Marching out", ya no con sólo instrumentales, sino más bien es un disco de canciones, nuevamente, contando con la tremenda voz de Jeff Scott Soto, es un disco muy fuerte, tiene canciones muy buenas como "I'll see the light tonight", "Don't let it end", "I'm a viking", y "soldier without faith", todas muy buenas, y pesadas, en la batería y teclado están los hermanos Anders y Jens Johanson (Stratovarius y Ring of Fire respectivamente), con éste álbum, se incrementa la aceptación de Yngwie en especial, en Japón, debido a la dedicatoria creo yo de Hiroshima mon amour, su fama se incrementa, con el tiempo, y para ésta misma época, graba la canción "Stars" canción producida y dirigida por nadie mas y nadie menos que el gran Ronnie James Dio, quien al notar su virtuosismo y talento, lo invitó, para ésta gran obra.
Allí recibió grandes elogios por parte del mismísimo Dio y de David St. Hubbins en una entrevista hecha en el programa Much Music en 1986, en especial a esta grabación.
Llega el año 1986, y nuestro gran guitar hero, sigue en ascenso con tremendo álbum titulado Trilogy, el cual, sería uno de los grandes referentes a su técnica y la consolidación de la creación de su género heavy metal neoclásico, esta vez cuenta con una voz excelente, pero mas aguda voz, portada por Mark Boals (Ring of fire hoy día), nada más con la primera canción que comienza éste ábum genial, se empieza con el pie derecho, "You don't remember, I'll never forget", y otros exitos como "Magic mirror", "Queen in love", y "Trilogy Opus 5" un monumental instrumental, que pareciere en un principio, un ejercicio para guitarra, más que un instrumental en sí, pero luego los agregados a esta pieza del rock neoclasico, es genial.
Sin embargo en el año siguiente las cosas no irían nada bien para Yngwie quien sufrió un terrible accidente al chocar su Jaguar contra un árbol, creándole un coágulo en el cerebro (producto de haber roto el volante con la cabeza en el momento del impacto) que no sólo lo dejaría en coma, durante tres semanas, sino también poniendo en riesgo su carrera al afectar los nervios de su brazo derecho.
Luego de una dura terapia Yngwie tuvo que enfrentar la terrible desgracia de enterarse de la muerte de la mujer que lo inspiró y motivó a seguir su carrera: su madre Rigmor.
Luego de éstos percances, un mánager abusivo, lo estafó, y lo dejó con varias cuentas médicas por pagar, sin embargo todas estas calamidades, dieron paso a un disco quizá mucho más exitoso a nivel comercial, el "Oddysey", el maestro decidió llamarlo así porque tuvo que enfrentar a los 28 años muchas cosas terribles para si mismo, y por ésta misma época, graba un conciertazo en la URSS, denominado "Trial By Fire: Live in Lenningrad", un concierto excelente, mostrando a un Yngwie totalmente recuperado y más dispuesto a salir adelante, que antes.
Durante los '90, el estilo neoclásico de Yngwie no logró la popularidad de los '80 especialmente en los Estados Unidos, iniciando por el lanzamiento de su disco "Eclipse" que logró una buena ubicación pero no lo suficiente a pesar de su claro ángulo comercial pero aun así de gran contenido , y finalmente con "Fire & ice" disco que batió récords en Japón considerado una obra maestra por muchos de sus fanáticos, pero que debido a una mala promoción y al auge del Grunge no se logró el esperado éxito en el mercado americano.
Para los años 1994, y 1995, editó dos álbums que lo encarrilarian de nuevo por la senda del rock, que fueron, Seven sign y Magnum Opus respectivamente, y con Mike Vescera en la voz (personalmente, no me gusta este vocalista, porque su voz se oye nasal, es una lastima que semejantes albums tan geniales, en especial el magnum no contase con una voz mejor), y para 1996, lanza "Inspiration" un discazo de covers de sus bandas favoritas y en las que tuvo como invitado a Dio por "Gates of Babylon", tambien tiene temas de Scorpions "Sails of charon", "Carry on my wayward son" de la banda Kansas con la participación del legendario Tommy Aldrige en la batería.
Para 1997, Yngwie grabó el álbum "Facing the Animal" con la notable colaboración de Cozy Powell, en la batería. Después del infortunado incidente donde Cozy perdió la vida, Yngwie dedicó su gira de 1998 al legendario baterista.
En ese mismo año Malmsteen logra concluir su proyecto "Concerto Suite For Electric Guitar and Orchestra in E Flat Minor Opus 1" con la colaboración de David Rosenthall, El disco se graba junto a la Nueva Orquesta filarmónica de Japón.
Es conocido debido a su velocidad de ejecución dentro del estilo Heavy Metal y Metal Melódico. Su técnica lo llevó a incorporar elementos de la técnica de digitación del violín al estilo de Nicoló Paganini y Antonio Vivaldi, así como fragmentos estilísticos melódicos y armónicos. Fue de este modo el precursor del denominado Metal neoclásico. Sus siguientes discos son mezcla de temas instrumentales y cantados, siempre en la misma línea clásica.
Y para concluir, Mr Malmsteen, es un gran guitarrista, algunos lo critican por su falta de sentimiento a la hora de tocar solos, pero muy dificilmente se le podra igualar, o alcanzar, ya lo dijo Steve Vai cuando estaba en Alcatrazz, que no podia tocar como él, y no es porque uno sea mejor que otro, sino que cada uno es tan virtuoso, que muy pocas personas podrian igualarlos y tocar exactamente igual como ellos tocan, larga vida al heavy metal!!
Ah! Por cierto, ahora hay un minichat en este blog, podran poner comentarios, y pedir discografias de las bandas que mas les gusten, espero les sea de utilidad!!
Muy buenos dias amigos y amigas, hoy hablaremos de una banda creada en Hannover, Alemania, fundada en 1960, una banda excelente, con un sonido muy característico en el género del hard rock, acompañado de una de las voces más geniales en el rock alemán, además su líder Klaus Meine, una voz que puede subir tres octavas más de lo normal (wow!! para los que saben de música, saben realmente, de qué hablo), ha estado acompañada, tambien de grandes guitarristas como Uli Roth, Michael Schenker, y Matthias Jabs, como dice el título, estoy hablando de Scorpions.
Scorpions fue fundada en 1960, por los hermanos Schenker (Rudolf y Michael), Klaus Meine, y el baterista Wolfgang Dziony, empezaron con un genero rockero, algo hippie, sonido muy característico de ésta época, pero no lanzaron su primer disco, sino hasta 1972, cuando lanzaron su primer disco titulado, Lonesome Crow (Cuervo solitario), un disco muy bueno, rico en sonidos, típicos de la época, y no se acercaba en lo más parecido al sonido hard rockero que poseen hoy día, pero en sí es un álbum muy bueno, y sirve de referencia comparativa al sonido actual de esta banda legendaria y excelente.
Debido a su irresponsabilidad, su adicción al acohol, y a que acepta tocar con la banda UFO, Michael, el guitarrista líder, abandona el grupo, y en su lugar entra, un legendario, guitarrista, con quien grabarán los mejores álbums de la década del 70 de ésta banda, Uli Jon Roth, (Sails of charon), quien tiene, influencias en el blues, Eric Clapton, y Jimi Hendrix, también para ese año, entran un nuevo bajista y un nuevo baterista, Jurgen Rosenthal en la bateria quien reemplaza a Wolfgang Dziony, y Francis Bucholz, quien reemplaza a Lothar Heimberg.
El sonido de Uli Roth, indudablemente marca el sonido en la banda, durante los siguientes años, publicando discazos como In Trance, el cual fue exhibido al público en el año de 1975, la portada del disco, causó revuelo, en el mundo mojigato de entonces, quienes se escandalizan porque ven a una modelo desnuda, sobre una guitarra eléctrica y mostrando un seno (ya me imagino el escandalo de esa gente, viendo lo que ven hoy dia jajaja), ésta sería una de sus muchas carátulas censuradas, se harían reediciones posteriores, con la misma modelo, pero cubiera por sombras, en 1976, lanzan otro nuevo discazo, titulado Virgin Killer (asesino de vígenes), nuevamente, la portada de este disco fue censurada debido a que aparecía una niña de 11 o 12 años desnuda en la portada, aparte de la polémica generada por sus portadas, estos dos discos, marcaron una gran evolución de la banda, en su sonido, habían mejores armonías, y la rítmica de la banda estaba tomando forma,a un estilo rockero, más interesante, más fuerte, y melódico, y bien, viene el año de 1977, con el álbum Taken by force (Capturados por la fuerza, o Tomados por fuerza), un álbum maduro, a veces creo escuchar en estos discos influencias, aparte de las de Hendrix, y Clapton, influencias de Black Sabbath, y Deep purple (pueden decirme si me equivoco), bandas que estaban en todo su apogeo, en la época. Luego del álbum Taken by force, Uli Roth, se va de las filas de ésta banda, entra un nuevo baterista Herman Rarebell, en la publicación de dicho álbum, la portada, como siempre para ésta época, polémica, se trataba de nos niños jugando a la guerra, en un cementerio francés, ésta portada, fué considerada un insulto por los franceses, debido a que "fomentaba la guerra" y porque fué tomada la fotografía en un cementerio francés, luego se reeditó la carátula, en la que fue cambiada por un fondo negro, y los integrantes de la banda, y con una nueva canción "Suspender love".
Hicieron en éstos años, numerosas giras por europa, y Japón, de donde en 1978 grabaron un concierto realmente memorable, y lo titularon "Tokyo Tapes" (Las cintas de tokyo), ultima gira interpretada por Uli Roth, debido a las diferencias musicales, que estaba empezando a poseer la banda y que sería el cambio definitivo para ellos en el futuro, Uli se va a crear su propio proyecto en solitario, con sonidos psicodélicos, que ya no combinaban con el sonido que la banda estaba empezando a tomar. Debido a la falta de Uli Roth, la banda vuelve a admitir a Michael en sus filas, pero, nuevamente los desplantes de éste fueron notables, ya que Michael, no iba a los conciertos, y tuvieron que contratar a otro guitarrista quien también tiene una gran trayectoria, Matthias Jabs, su primera presentación en público con la banda, se vió en un gran festival rockero en Cleveland, Ohio, Estados Unidos en el año de 1979, Michael por esta época, decide tener su propio proyecto musical, y Matthias Jabs, permanece contratado en la banda hasta la fecha.
Para 1980, lanzan un nuevo título, ya con el sonido Hard Rockero que los caracteriza hoy día, llamado Animal Magnetism, el cual les deparó grandes triunfos y premios bien merecidos para esta gran banda, pero fueron llegando con el tiempo, en 1984 ganó disco de oro por récord de ventas, y en 1991, disco de platino, las canciones que marcaron ésta nueva era para la banda fueron «Twentieth Century Man», «Falling in Love», «The Zoo» y «Animal Magnetism».
En 1982, el éxito no obtenido en la década del 70, lo obtuvieron en el año 1982, con Blackout, un álbum lleno de fuerza e innovación, que les trajo estar en el puesto número 10 en la billboard chart, disco de platino. En éste disco sobresalen temas como "No one like you", "Dynamite", y "When the smoke is going down".
Durante éste período, el vocalista y líder de la banda, Klaus Meine, tiene problemas con sus cuerdas vocales, al punto de estar casi en total retirada de la banda, pero luego de dos operaciones muy delicadas y exitosas, sumado a clases de técnica vocal, este gran cantante regresa a las filas, hasta el día de hoy, por suerte para todos.
El despegue total de ésta banda en Estados Unidos, vino en 1984, con el álbum "Love at first sting", (amor al primer ponzoñazo), un discazo con casi todos sus temas de gran calidad, buena rítmica, y sobresaliendo el tema " Rock You like a hurricane", (Rockeas como un huracán), ésta canción estuvo 26 semanas en las listas de la billboard y rolling stone, dos de los medios más influyentes en aquel entonces en la musica americana, y número uno de en la naciente MTV, (obvio, en aquel entonces, MTV no era la cadena musical diarreica que es ahora).
Para 1985, hacen una agotadora gira por casi todo el planeta, lo que los posiciona como una de las mejores bandas del mundo, la gira, la llamaron World wide live, (A lo Ancho del Mundo en Vivo), y con ese material se colocaron 52 semanas en las listas de popularidad de todo el mundo. Más tarde, en 1988 editan Savage Amusement creando un hit con la canción «The Rhythm of Love», con el que se colocaron en los primeros lugares de nueva cuenta.
Con la gira Savage Amusement, visitan la URSS, y Klaus durante este viaje, compone un temazo quizás uno de los más emblemáticos de esta superbanda "Wind of change", y lo publican en 1989, con la caída del muro de Berlín, y con el álbum Crazy World, un discazo que vale la pena escuchar aparte de "Wind of Change", vienen otros temazos como "Tease me, please me" , Restless Nights, "Don't believe her", "lust or love", es un disco que tiene la vanguardia de la epoca en sus notas, muy ochentoso, para decirl la verdad, con baterias fuertes, solos de guitarra realmente impresionantes, y la voz de Klaus quizá mas fuerte e identificatoria que en sus anteriores trabajos discográficos.
Para 1993, lanzan un nuevo disco, quizá el más pesado de la banda "face the heat" luego de un buen descanso de casi 4 años de la banda, realizan una nueva gira homónima del álbum, e incluyen la canción de éste album "No pain, no gain" en la película de Steve Seagal, "Under the siege".
Luego de otro largo receso de 3 años, vuelven al público con el álbum titulado, "Pure Instinct" (puro instinto), quizá el álbum más suave de la banda (en contraste con el "Face the heat") lo cual les trae muchas críticas por sus fans, fue una época de experimentación que les trajo buenos dividendos, pero una dura crítica de sus fans, lo que hizo que la banda se tomara un largo receso, de 4 años y el regreso al género hard rockero que tanta fama y aceptación les dió.
En el año 2000, filman y graban junto con la orquesta filarmónica de Berlín, el disco "moment of glory" (Momento de gloria), ganando discos de platino y oro en europa, para el 2001, lanzaron un concierto estilo unplugged (quizá uno de los últimos realmente buenos, porque ahora cualquier mamarracho hace un unplugged) titulado acoustica, reencauchando, viejos, pero grandes temas de ésta gran banda alemana, y para 2002, realizan una gira junto con Deep Purple, Y Ronnie James Dio (RIP), promocionando el disco Bad For Good: The Very Best Of Scorpions en el cual incluyen dos nuevos temas, «Bad For Good» y «Cause I Love You».
Ya en 2003 inician una nueva gira junto con Whitesnake y Dokken por los Estados Unidos y participan de otros grandes eventos tocando en el aniversario de Moscú. En el año 2004 sale a la venta el álbum titulado Unbreakable; ese mismo año Ralph Rieckermann deja el grupo y es sustituido por Paweł Mąciwoda.
Humanity hour 1sale a la venta en el año de 2007; este disco está realizado por la siguiente formación de la banda: Klaus Meine en voz, los guitarristas Matthias Jabbs y Rudolf Schenker, Pawel Macimoda al bajo y finalmente por el batería James Kottack. El tema más representativo es «Humanity».
El 25 de enero de 2010 anuncian su despedida en su sitio web, junto con un nuevo álbum titulado Sting the tail , que se publicó el 19 de marzo de 2010, y una gira mundial. En el comunicado describieron el proceso de grabación de este último disco como poderoso y creativo, así como divertido. Sin embargo, dijeron que querían terminar la carrera del grupo en buena forma admitiendo haber llegado al "final del camino" y agradecieron mantener la misma pasión por la música desde el inicio. Asimismo, consideraron que el álbum de despedida se encuentra entre uno de los mejores de su discografía y anunciaron que los llevaría de gira a los cinco continentes durante los años siguientes. Terminaron el comunicado agradeciendo a los fans el apoyo que siempre les han brindado.
Y para terminar, Scorpions es una banda realmente para oir y disfrutar, con una evolución excelente, mostrando talento, a todo volumen, con composiciones muy buenas y pegachentas, yo creo que junto con AC/DC, representan claramente el género Hard Rock, y pues a pesar de su reciente comunicado de disolución total de la banda, esperamos que regresen con mas composiciones y mejores temas.
Unos cuantos videos:
Álbum Lonesome Crow-They need a million
Álbum In Trance-In trance
Álbum Virgin Killer-Virgin killer
Álbum Taken by force-Sails of charon
Álbum Tokyo Tapes-polar nights
Álbum Lovedrive
Álbum Animal magnetism-make it real
Álbum Blackout-Blackout
Álbum Love at first sting-Rock you like a hurricane